domingo, 8 de noviembre de 2009

La Hierba

La hierba es un proceso que desde antaño es utilizado en cantabria por los ganaderos por el cual cual a partir de los pastos de verano se produce comida de las vacas y otros animales para el invierno.

Antiguamente se segaba a dalle

Ahora lo mas normal es segar con una maquina o bien con el tractor en las fincas llanas.
Después se secaba y se llevaba a los pajares hasta que llegara el invierno y las vacas lo comieran
En los sitios pindios se metia a belorta que consiste en echarselo al hombro cruzando una vara de avellano flexible, y en donde hay mejor terreno arrastras con las acinas


Ahora le gente se ha vuelto muy comodo y hacen paquetes con el tractor

La matanza del chon en 10 pasos



La matanza es una acción que se hace en Cantabria desde antaño y consiste en matar el chon para obtener carne y grasa durante todo el año.
Pasos:
1º- se saca al chon del cubil y se le mete un lazo por los colmillos con el fin de inmovilizarle
2º- se le agarran las cuatro patas y se le sube al banco.
3º- cuando esta inmovilizado se le clava el cuchillo en la yugular sin tocar el corazon con el fin de sangrarle
4º- hay que remover bien la sangre para que no se cuaje para hacer las morcillas
5º- se quema el chon con la finalidad de pelarle (antiguamente se quemaba con helechos, pero ahora se le quema tambien con el soplete)
6º-se le abre en canal y se le vacia con el fin de dejarle sin tripas y sin grasa
7º- se hacen las morcillas y se las dejan curar dos o tres dias
8º- se deja reposar al chon dos días
9º-se le descuartiza y se prepara la carne para hacer chorizos y se adoba la panceta, el codillo, los lomos, los solomillos, las costillas. También se puede guardar una pata y meterla en sal unos dias, se saca se lava para quitarle la sal y se adoba dejandole reposar como mínimo un año
10º- la carne de los chorizos se la deja reposar 3 dias una vez adobada y despues se hacen los chorizos. Necesitan calor y frio alternativamente para curarse


AHORA YA PUEDES DISFRUTAR DE TODO EL TRABAJO DE UN AÑO, A NO SER QUE HAYAS SIDO TAN TOCHO DE MATARLE CON EL CALOR Y TE LE HAYA PICADO LA MOSCA, EN ESE CASO MALA SUERTE

martes, 3 de noviembre de 2009

Instrumentos cántabros

GAITA
Este instrumento ha tenido hasta prácticamente nuestro días un gran empleo en toda la zona occidental de Cantabria. El modelo utilizado es idéntico al de Asturias: puntero de interior cónico, un solo roncón que descansa en el hombro izquierdo del gaitero, digitación cerrada y una tesitura que abarca octava y media (Do-Re).
Algunos de los punteros examinados presentan una escala mixolidia, la misma que la cornamusa escocesa de las Tierras Altas.
La gaita se acompaña habitualmente de un tambor redoblante y aparte de sus funciones de animación del baile, ha servido para acompañar el cante montañés, existiendo una enorme afición en los cantadores del occidente de Cantabria por cantar junto a este instrumento. Peñamellera, Ribadedeva y el valle de Pendueles, así como la Pernía, son parte integrante del área cántabra de este instrumento.
Gaiteros muy populares fueron: Candolías, de Tresgrandas; Tonino Gándara, de Casamaría (Herrerías); Paco González (Val de San Vicente) o Florencio Prado, de Valmeo (Vega de Liébana).
Bailes a lo pesau y a lo ligeru, pericotes, pasacalles, piezas para el baile a lo agarrau (valses y pasodobles), y marchas procesionales componían el repertorio instrumental de la gaita cántabra.

"En la función profana alternan los desafíos de bolos, los bailes a los alto y a lo bajo y a lo ligero, amenizados, o por la pandereta clásica, o por la típica y chillona gaita, y como habrá la mar de alegría y el derroche de libación lucirán sus encantos a las mil maravillas las consabidas jumeras."
LA VOZ DE LIÉBANA. 20 de Junio de 1909. Romería de San Pelayo en La Hermida (Peñarrubia).

CLARINETE/PITU
Pitu es la denominación con la que se conoce al clarinete en Cantabria, y piteros a la pareja de este instrumento más el acompañamiento del tambor redoblante.
Desde mediados del siglo XIX ha experimentado una difusión muy abundante en el centro-occidente cántabro, con la tonalidad en Mi bemol (requinto) como la de mayor uso. En un pequeño foco de clarinetistas populares del interior montañoso del oriente, la tonalidad de Si bemol era la más frecuente.
La utilización casi exclusiva del registro alto, la sujeción en el requinto de la boquilla con el labio superior, una ornamentación semejante a la de la dulzaina y melodías con una extensión de octava y media, son características de la ejecución del clarinete en su vertiente tradicional en Cantabria.

Piteros famosos han sido Marcelino Gómez, "El Ciegu de Sierrapando", Antonio Mediavilla, de Vi-llapresente; Servando Crespo, de Escobedo de Camargo, y Tomasón, de Anievas.
Las jotas y los pericotes son el tipo de piezas que más frecuentemente interpretaban los piteros.
"¡Aquí se baila al son del clarinete el clásico baile del país acompañado de castañuelas repicadas con una maestría admirable!...". [Romería en Quijas (Reocín). En "La Montaña" (Santander), julio de 1889].

DULZAINA/VOZAINA
Este aerófono de lengüeta doble ha tenido hasta época muy reciente una gran implantación en distintos valles del oriente y sur de Cantabria.
El acompañamiento de la vozaina era siempre el tambor redoblante, ampliándose a veces la sección rítmica con un bombo en el caso de los dulzaineros de Valle (Ruesga), Villar, Sota y Fresnedo (Soba), Bezana (Valdebezana), Soncillo y Orbaneja.
La abundancia de notas de adorno, la ejecución más ligada que marcada, el uso del vibrato, son características del sello interpretativo de los dulzaineros cántabros.
Dulzaineros famosos han sido Manolo Maza, en Carasa; Rique de La Pesquera, en Laredo; Ricardo Piedra, de Valle (Ruesga); Fructuoso del Campo, en Ajo; Maximino Garrido, en Ruerrero (Valderredible), o Venancio González, de Reinosa, entre otros.
El repertorio de los dulzaineros es el mismo que el del silbu.
"La dulzaina recorrerá las calles al alba y continuará haciéndolo a intervalos toda la mañana.
A las tres tocará otro pasacalles la dulzaina, situándose después en el campo del ferial para distracción de los aficionados al baile.
A las ocho se encenderá una agradable y vistosa iluminación preparada en la fachada de las casas consistoriales, alternando en la ejecución de varias piezas y tocatas de bailes populares la música y la dulzaina...".

["El Ebro" (Reinosa) N° 18, septiembre de 1884. Programa de fiestas de la feria de San Mateo en Reinosa para el día 22 de septiembre].

SlLBU
Flauta de pico de tres agujeros hecha de madera, cuya boquilla es metálica; posee una extensión de octava y media.
En Cantabria, al tañedor de este instrumento se le llama tamboril por el hecho de tocar con la mano izquierda el silbu y con la mano derecha un pequeño tambor, golpeándolo con una baqueta. Habitualmente al tamboril le acompañaba un tamboriteru tocando el tambor redoblante.
En la actualidad sólo queda en Cantabria una persona que toque este instrumento: Vidal Isequilla, del valle de Liendo. Antaño tuvo una difusión más amplia con nombres tan famosos como "Titusón" de Izara (Campóo de Suso); "Bartulu", en la Pasieguería; Juan Callejo, en Santander; Cirilo, en Santoña; "Trece", en Ramales, entre otros.
"Los domingos por la tarde, cuando la música de Andalucía termina su programa en la Alameda, se trasladan soldados y criadas a la Plaza de la Constitución, donde el celebérrimo Cirilo arranca melodiosas notas a su flauta con una mano y con la otra, palillo en ristre, golpea el parche del tamboril con singular destreza, a cuyo ruido saltan hombres y mujeres como movidos por la electricidad".
[Baile dominical en Santoña. En "El Avisador" Santoña), 30 de abril de 1896].

VlOLÍN/VlGULÍN
Tras un minucioso estudio de toda la abundante prensa cántabra de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, podemos comprobar que éste era el instrumento más utilizado en las fiestas populares de Cantabria en dicho periodo.
Los violinistas tocaban siempre acompañados de una pandereta, miembro casi siempre de su familia (esposa o hijas), y a la vez que tañían, cantaban ambos a dúo.
Un número importante de estos violinistas eran ciegos, aunque muchos otros no. No se conocen casos de músicos ambulantes cántabros tañedores de violín. Siempre actuaban en el valle donde residían y zonas colindantes.
El violín o vigulín, que es como lo denominaban nuestros paisanos, se empleó en toda Cantabria con una técnica interpretativa, según informaciones de familiares de violinistas, semejante a la utilizada en el rabel, empleando afinaciones donde se podían tocar de forma permanente dos cuerdas al mismo tiempo (melodía-bordón).
Este instrumento desaparece de la música tradicional cántabra en los años 40 del siglo XX, a la muerte de nuestro último violinista, Pepón Gómez, de Silió.
Otros violinistas famosos fueron: Paulino "El Ciego", de Pando (Ruiloba); José, de Las Presas (Camargo); Ramón Rodríguez, de Izara (Campoo de Suso); Colas, de Carriedo, y Sabino Aja, de Matienzo.
El repertorio se componía principalmente de piezas para el baile a lo sueltu.
"Por la noche, hubo también baile de violín y pandereta, alrededor de la clásica hoguera, resultando una magnífica función".
[Fiestas en Carmona. En "El Escudo" (Cabezón de la Sal) N° 31, agosto de 1915].
RABEL/BANDURRIA
Existen dos zonas en Cantabria donde ha pervivido hasta nuestros días un número más que suficiente de tañedores de este instrumento como para permitirnos conocer-lo en profundidad: Campoo y Polaciones. Este cordófono posee dos cuerdas, afinadas generalmente por intervalos de cuarta, encontrándonos en Campoo algunos rabelistas que las afinan por intervalos de octava. Con un arco se frotan ambas simultáneamente, empleándose una para ejecutar la melodía y la otra al aire como bordón. Algunos rabelistas utilizan rabeles de tres cuerdas: una para el bordón y dos para la melodía, pisadas ambas con un dedo. El rabel se tocaba principalmente en el tardíu (otoño) y el iviernu (invierno), en las reuniones de la mocedad, como eran las deshojas y las jilas. Rabelistas famosos de Campoo han sido Lin "El Airosu"; Paco Sobaler, de Espinilla; Florencio, de Nestares, y "El Ciegu de Fontecha", este último a principios del siglo XX. En Polaciones, Adela Gómez, Pedro Madrid y Antonio Morante, "Quintana". El repertorio del rabel está compuesto de canciones tradicionales de la zona (amor, picarescas, crítica social, etc.), romances y bailes a lo pesau y a lo ligeru.
ACORDEÓN/ALCURDIÓN El acordeón diatónico o de botones llegó a Cantabria a finales del siglo XIX. La novedad que supuso su agradable timbre y su fuerte volumen fueron causa de la rápida aceptación por las nuevas generaciones de músicos populares y público. Este instrumento, junto al clarinete, fueron los sustitutos del violín, la zanfona, la flauta de tres agujeros y la flauta travesera. En Cantabria se denomina "la alcurdión" y se tocó básicamente en el centro y oriente, siendo el Valle de Toranzo el lugar donde mayor concentración de acordeonistas encontramos, conociéndose incluso el caso de varias mujeres que lo tocaban: Rosalía, de Barcena de Toranzo, y Dolores Abascal, de San Miguel de Luena, en las primeras décadas de este siglo. Los acordeonistas cántabros incluyen en su repertorio los temas de los instrumentos anteriores.
"La romería se iba acabando, despedazándose, quedando únicamente un baile prosaico de acordeón y el inacabable y poético de las panderetas. El vientecillo decía a los romeros, murmurando en los oídos: "! A casa, que traigo malas pulgas!". Y nos sentimos hasta última hora ansiosos de beber todo el goce espiritual de aquella romería que se acaba. Que por cierto tuvo verdadero fin campurriano, porque detrás de mí vinieron cantando aires de la tierra unas muchachas de no sé qué pueblo vecino". [Artículo sobre la romería de San Pedro en Izara (Campoo de Suso). En "Campoo", Reinosa), 2 de julio de 1896].
TAMBOR
La caja o tambor redoblante ha sido junto a la pandereta uno de los soportes rítmicos más utilizados en el acompañamiento de la música instrumental en Cantabria (bailes, danzas, pasacalles y marchas procesionales). También en algunas zonas del país el tambor ha acompañado a la voz masculina en las canciones de ronda o a la femenina en el ramu y en ciertos temas bailables haciendo dúo con la pandereta (Liebana, Pernía...).
Es distintivo del estilo interpretativo del tambor en toda Cantabria el empleo de unas estructuras rítmicas continuas, donde a diferencia de nuestros vecinos vascos, asturianos o castellanos no se frasea la melodía marcando golpes con cada nota, introduciendo redobles, silencios, golpes simultaneos con la baqueta en el parche y aro.
El toque autóctono cántabro de tambor, de ritmos continuos, sin silencios, sin golpes en el aro, constituye un elemento característico de la música popular de Cantabria.
El tambor ha formado en La Tierruca orquesta tradicional con la gaita cántabra, la dulzaina, el pitu montañés y la flauta travesera.
PANDERETA
De la familia de los membranófonos percutidos con la mano, éste ha sido el instrumento de baile más utilizado en Cantabria. Empleada en un porcentaje muy alto por manos femeninas, su ejecución raya el virtuosismo, siendo su aprendizaje tarea nada fácil. Dependiendo de la región de Cantabria donde nos encontremos, se observan, aunque parecidos, diferentes estilos de tañerla. Antaño era casi imposible encontrar un pueblo donde no existieran una o varias pandereteras. Las tocadoras de pandereta formaban dúos, cantando al unísono, con abundantes melismas, vibratos y potente voz. A principios de siglo se tocaban panderetas de medio metro de diámetro y cuatro o cinco concavidades para las sonajas. Sirvió de acompañamiento al violín, la zanfona y, en algunos casos, a la gaita. Tanto piezas para el baile a lo sueltu como para a lo agarran, bailes al santu o al ramu, componían el repertorio de las pandereteras cántabras.
"Para poner dique a esta tendencia a que antes me refería, disponen estas hogueras con todos los útiles tradicionales utilizando como combustible las más veces el rozo y como instrumento musical el pintarrajeado pandero de enormes dimensiones, grande como un triguero, así es la gráfica y castiza medida que las gentes utilizaban como término de comparación que combinado con las potentes y pocas veces bien limadas voces de las fornidas muchachas, da a estas fiestas lo que es suyo propio y tradicional". ["El Escudo" (Cabezón de la Sal), 30 de agosto de 1915. "De cosas nuestras"].
"Desde entonces la fiesta era arriba, en los altos. Una doble y larga fila de mozos y mozas, bailaban al son de alegres panderetas. Los brazos en cruz oscilaban acompasadamente de izquierda a derecha siguiendo los movimientos del cuerpo. Las tocadoras colocadas ante la doble fila de bailadores, en una pequeña eminencia que formaba el campo, tocaban enormes panderetas, haciendo salir de sus tersas pieles sonidos alegres, y de vez en cuando cantaban alguna copla: entonces, los pies de los bailadores movíanse más rápidamente y las panderetas redoblaban con brío". [Cuento "La Peña del Águila", de J. Barrio y Bravo. En "La Tierruca" (Reinosa) N° 19, 28 de octubre de 1906]. Otros instrumentos musicales que tuvieron cierta difusión en el pasado en la animación de bailes populares fueron la flauta travesera de madera acompañada del tambor de tensores de cuerda, siendo Trasmiera el área de mayor uso de este instrumento. Antonio Carral y Perfecto Somaza, de Ajo; Ramón Torralbo, de Isla; Antonio Santander, de Riaño; Ignacio Barquín, de Ogarrio, han sido tañedores profesionales de esta pequeña flauta a finales del siglo XIX y principios del XX. Hasta las primeras décadas del siglo XX y acompañándose de la pandereta se conoció el uso de la zanfona o rabel en los bailes populares cántabros. Emeterio Agudo, "El Pulga" (Penagos 3/3/1834-Santander 5/6/1909), fue nuestro zanfonista más famoso. Todos los instrumentos aquí citados muchas veces sonaban acompañados por el repiqueteo del instrumento ibérico por excelencia: las castañuelas {tarrañuelas en cántabro), empleadas por los bailadores de toda Cantabria conocedores de su manejo.
BIBLIOGRAFÍA: Roberto Diego

lunes, 2 de noviembre de 2009

¿Qué es el cántabru?




¿QUÉ ES EL CÁNTABRU?


El latín en la península ibérica evolucionó de diversas formas, que devinieron en cinco grandes grupos lingüísticos, llamados diasistemas, que son, de oeste a este, el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el aragonés y el catalán.

El cántabru, resultado de la evolución del latín en Cantabria a partir de su sustrato céltico anterior y con aportes posteriores de otras lenguas (en su léxico, fonética, etc.), forma parte del llamado diasistema asturleonés. Sin embargo, la situación geográfica de Cantabria con respecto al resto de lugares pertenecientes a este grupo lingüístico es marginal, lo que conjugado con el hecho de estar próxima a zonas de habla castellana -que además es la lengua oficial del estado desde hace siglos- hace que el cántabru no reúna todas y cada una de las características que definen al astur-leonés típico, aunque sí la mayoría de ellas. Por tanto, el cántabru evolucionó desde el latín como una forma astur-leonesa (no castellana, aunque posteriormente influenciada por éste), junto con el asturiano, leonés (en León y Zamora), el mirandés (en Miranda do Douro, Portugal), y el conjunto salmantino-extremeño.

El cántabru tiene variantes dialectales a lo largo del territorio cantabroparlante, y los distintos fenómenos que lo caracterizan tienen una intensidad desigual de una zona a otra. Esto es común a todas las lenguas, y especialmente en el caso de las que, como la de nuestra tierra, no tienen aún una norma gramática académica. El cántabru posee formas fonéticas, morfológicas y sintácticas propias y originales, fenómenos de especial interés en muchos casos. Algunos de ellos son:

• El masculino singular suele terminar en –U, rasgo proveniente del latín (Suelu, barcu, oju…).
• Aspiración de la /f/ latina (Jierru, jebra, joyu…).
• Neutro de materia (Cerveza amargu, maera caru, manteca puru…).
• Desaparición de la /d/ y /g/ intervocálicas (Aentru, piazu, llau...).
• Tendencia a mantener el grupo –MB latino (Lamber, lomba…).
• Tendencia a la palatalización (Llar, Lláu, añublase…).
• Uso de la –I átona final donde el castellano tendría una –E (Lechi, ési, juerti…).
• Metafonía vocálica en masculino singular (Caldiru, surdu, intiru…).
• Cambios a la vocal débil en determinadas posiciones (Mintira, vicinu, uír…).
• Profusión de sufijos originales (Cochucu, caluriza, casucia…).
• Formas verbales al uso astur-leonés (Entrái, conozo, vinisti…).
• Epéntesis de la i (Ablandiar, juriacar, culiebra...)
• Cambio de “e” átona en “a” en contacto con /r/, /n/ (Jarramental, andrina...)
• Prótesis (Ajambrau, enjamás, deseparar...)
• Verbos singulares (Acaldar, asubiase, entainar…).
• Léxico original (Cajiga, yeldu, dellu…)

En un pasado no tan lejano, la inmensa mayoría de los habitantes de Cantabria se expresaba cotidianamente en cántabru. Ha sido la diglosia y un concepto erróneo de lo que debe ser el uso del castellano el que ha motivado el desprestigio y acorralamiento social de un patrimonio singular que nos toca preservar. El haber inducido a la gente a pensar que no estaba hablando una forma patrimonial autóctona distinta de la lengua oficial, sino un castellano mal hablado, ha sido un despropósito cargado de complejos, clasismo e ignorancia. Hoy en día, gran cantidad de gente joven no se reconoce en el habla de sus abuelos, cuando lo normal hubiera sido que hubiera cogido el testigo idiomático de sus mayores de la misma manera que ellos lo hicieron en su tiempo.

Desde L’Argayu, junto a diversas asociaciones, nos planteamos ahora la necesidad de recopilar y ordenar todas esas reglas, para conseguir un modelo normativo de prestigio que evite el decaimiento del cántabru y lo preserve, potenciando su uso a todos los niveles, en todos los estratos sociales y en toda la geografía cántabra, en resumidas cuentas, su normalización social.




Asociación Cultural L’Argayu

La lingua de nos, olvidáa por toos



“El que no diga jachu, jigu o jiguera, no es de mi tierra” (Proverbio popular cántabro).

Dentro del proceso de aculturación que sufre el Pueblo Cántabro, consecuencia del actual proceso capitalista de globalización neoliberal, quizá el ámbito más preocupante sea, junto a la destrucción ambiental y el desmantelamiento de los sectores económicos tradicionales, la pérdida de la lengua vernácula de Cantabria, esto es, el cántabru o montañés (como se le denominaba tradicionalmente).

Ya Menéndez Pidal en 1906 vinculó el Patrimonio Lingüístico Cántabro al tronco astur-leonés, y advertía del proceso de castellanización que Cantabria experimentaba, augurando la desaparición de muchos de los rasgos fonéticos característicos de dicho dominio. En 1969 el prestigioso filólogo inglés Ralph Penny publicaba El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa, una de las obras de referencia aún hoy para todos los que nos interesamos por nuestras hablas. Otros autores, como A. Zamora (Dialectología Española) o Carl Holmquist, también abogaban por defender la existencia de una variante propia del astur-leonés en Cantabria.

Entre las características del cántabru se recoge la aspiración de la “h” proveniente de f- latina (facere>jacer), el cierre de la vocal final –o en –u (prau, perru, relinchíu) y –e en –i (juenti, lechi), la epéntesis de la i (ablandar>ablandiar), aspiración de la s (nosotros>nojotros), desaparición de la g intervocálica (lago>llau), palatalización de la l (lobezno>llobetu), desaparición de la d intervocálica (adentro>aentru), epéntesis de la n (espenzar), neutro en materia (“nu bebas augua fríu”, “españa la sidra frescu nel vasu”), abundancia del grupo –mb- (palomba, lamber), enclisis (acolechárinse, dístimelos, ¿cogístilu?), diminutivos –ucu/a (coterucu, mozuca), sufijo –iegu/a (purriegu, bardaliegu…)… entre otros muchos rasgos.

Será A. G. Lomas con “El lenguaje popular de Cantabria Montañesa” quien redacte un primer pero muy riguroso palabrero. Más tarde se le unirán otros etnógrafos, filólogos, o asociaciones en esta labor, habiéndose recogido ya numerosísimos términos propios. También es destacable la cantidad de escritores, sobre todo pertenecientes a la corriente costumbrista, que intentaron emular el lenguaje montañés, como J.M de Pereda, H. Alcalde del Río, Cossío, Amós de Escalante, F. Cubría…

Pese a ello, la lengua propia de Cantabria está en peligro de muerte. La diglosia, esto es, la situación bilingüe en el que una lengua (en este caso el castellano) goza de prestigio y privilegios sociales y políticos; mientras la otra, “mal vista”, se relaciona con las connotaciones negativas que de forma prejuiciosa se asocian al medio rural, quedando reservada al ámbito familiar, es el principal causante.

La mejora de las comunicaciones en los valles interiores, el mito acientífico de Cantabria como cuna del castellano, la llegada de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) que sólo se expresan en lenguas alóctonas, así como el fuerte éxodo rural a la ciudad, en cuyos institutos los jóvenes de los pueblos eran tratados despectivamente por “hablar con la u” y objeto de la risión de todos, incluido en buena parte el profesorado, que les corrige e incluso castigaba por ello, supone un paso decisivo en la castellanización de nuestro habla.
Pero lo más denunciable es el olvido gubernamental. El estudio y difusión de las variantes lingüísticas cántabras fue rechazado en la última reforma del Estatuto de Cantabria, conocida como Pacto de Carmona, en 1998. Si nos fijamos en las lenguas emparentadas con el cántabru, en Asturias parece que por fin el asturianu va a ser reconocido como lengua cooficial y lleva años impartiéndose en los institutos; el Mirandés ha sido reconocido como cooficial por el estado portugués; e incluso el dialecto castúo está declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno Extremeño.

Mientras, el Gobierno Cántabro, en su “proyecto del siglo” de Comillas, estipula que se tratarán “el castellano, el gallego, el catalán y el euskera”, obviando siquiera un área de estudio para las “peculiaridades lingüísticas” que tenemos en Cantabria. No parece interesar en estos ámbitos la defensa de nuestros hechos diferenciadores, pese a contravenir con ello sus propias leyes: la Carta Europea de las Lenguas reconoce la importancia del registro y conservación de la riqueza lingüística de un territorio, y es la misma Ley 11/98 de Cantabria quien señala esta realidad lingüística como parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de esta tierra. Por el contrario, subvencionan de forma desorbitada actos elitistas ajenos a la cultura popular cántabra como son, por citar los últimos ejemplos, las corridas de toros, la conmemoración del desembarco de Carlos V, o el concierto en Santander de “Los del Río”.

Desde aquella concentración bajo el lema “Pola Lingua Cántabra” que en el 2001 organizó la Plataforma pola Decensa la Lingua Cántabra, bajo cuyo paraguas se incluían partidos políticos, organizaciones sociales, movimientos juveniles y ecologistas, filólogos y, por supuesto, entes creados específicamente para defender nuestro patrimonio lingüístico, como la Asoc. Cultural L’Arquetu, Aición Pol Cántabru, la asociación universitaria Asubiu o, ésta recientemente creada, Rede-Alcuentros; las cosas no han cambiado demasiado. Si bien colectivos sociales organizan de forma autogestionada cursos (este año en Santander y Torlavega), o surgen nuevas asociaciones como L’Argayu y sobre todo nuevo interés entre la gente joven, ejemplos como el Proyecto Comillas o la Cueva del SoplaO (sic) quizá pongan de manifiesto que la situación es irreversible.

Por eso desde este escrito quiero lanzar un S.O.S. a la sociedad cántabra. El cántabru necesita tres pasos decisivos para su salvación y su conversión en un vehículo comunicativo válido para este País:
1º Un riguroso estudio del patrimonio lingüístico cántabro, teniendo en cuenta sus variantes comarcales, lo cuál se vería facilitado por la creación, de una vez por todas, de una Facultad de Filología en la UC.
2º La normativización de esta lengua con la creación de un organismo científico (con filólogos y hablantes patrimoniales), a poder ser popular y no-institucional, que siente las bases ortográficas, gramaticales…
3º Un proceso de dignificación y normalización: recuperación de la toponimia tradicional actualmente castellanizada, entrada en el medio educativo, fomento de medios de comunicación, editoriales, publicaciones, etc. en cántabru, elaboración de tecnicismos e introducción en áreas de prestigio social…

Muchos dicen que las lenguas son como todo, nacen, se desarrollan, y desaparecen. Que “para qué queremos hablar cántabru, si en castellano nos entendemos”. Pero la variedad lingüística es un ejemplo de riqueza cultural y, como tal, merece ser objeto de especial atención en unos tiempos como los actuales, en los que se están extinguiendo formas singulares e irreemplazables de comunicación social. Además el cántabru es la forma más perfecta de expresarse que puede haber para Cantabria, por una cuestión adaptativa: es una lengua que ha sido modelada con los siglos a nuestra orografía, a nuestro pueblo, a nuestra economía, a esta fauna y vegetación… Perder el idioma de nuestros abuelos, además de lesionar la capacidad de acercarnos a nuestra historia, supondría una pérdida identitaria y un empobrecimiento cultural irrecuperables. Por último, no hay que olvidar que quedan aún en nuestros pueblos cientos de cantabrohablantes, que ven lesionados sus derechos más fundamentales, como son expresarse en su lengua en la escuela, administración o el centro de trabajo.

CANTABRIA MEREZ RESPETU UFICIALIDÁ ABORA

Diegu San Gabriel


Diccionario / palabreru cántabru
A

Abaldonar: Abandonar.
Abaldonáu: Abandonado.
Abarrendera: Escoba.
Ablana, alvellana: Avellana.
Abesu, abesíu: Estar a la sombra o a la unmbría de un monte.
Abondu, esgaya: Abundante, bastante.
Abonera: sitio donde se echa el abono.
Abora: Ahora.
Aborrecíu, jartu: Harto.
Abracanáu: Quemado, agotado por el calor.
Abregonáu: Abierto, derrumbado.
Ábrigu, Ábrego: Punto cardinal Sur, viento del sur.
Acá, equí: Aquí.
Acaldar, acaldase: Arreglar, arreglarse, colocar, acomodar.
Acaldíu: Arreglo.
Acenoria: Zanahoria.
Aceutar: Aceptar.
Achanclar: Beber con ganas.
Acodar: Alimentar.
Acorujase: Encogerse, Acobardarse.
Acuchus: Llevar a hombros.
Acuerrir, acurriar, ajuntiar: Juntar,reunir.
Acupar: Ocupar.
Adeicar: Dedicar.
Aducir: Cundir, dar de sí.
Agoler: Oler.
Agoritada: Estar gorita
Aguarriagar: Esconder.
Aicesu: Acceso.
Aición: Acción.
Ajamáu: Famoso.
Ajambráu: Hambriento.
Ajambrar: Pasar hambre.
Ajorrar: Ahorrar. Se dice a menudo en sentido sexual ("toi mu ajorráu").
Ajuera, jora: Fuera.
Ajumar: Fumar, ahumar.
Ajundir: Hundir.
Ajuntiar, Ajuntar, Arrejuntar: Juntar, reunir.
Ajuntiu de: En compañía de.
Aladru: Arado.
Alampar: Quemar (estu alampa)
Alamón: Culebra no venenosa.
Alanti: Delante.
Alau: Cuatro [dialecto mansolea].
Albarca: Tipo de calzado.
Albarcar: Abarcar.
Alcaldá: Embarazada.
Alcontrar, atopar: Encontrar.
Alcordanza: Recuerdo.
Alcordar: Recordar.
Alcuentru: Encuentro.
Alcurdión, curdión, sinfonía: Acordeón.
Aldaba: pieza del cierre de una puerta.
Alendar: Respirar, anidar, alentar.
Algamar: Alcanzar.
Algamu: Objetivo.
Algraicimientu: Agradecimiento.
Alicáncanu: Cosa de poco valor.
Aliendu: Respiración.
Aljibe: Deposito de agua.
Almitir, aimitir: Admitir.
Almorzar: Desyunar.
Almuerza: Desayuno.
Altreviés: Através.
Alyuntamientu, principal: Ayuntamiento.
Allaezu: Allá [dialecto mansolea].
Allandará: Más o menos.
Allegar: Llegar.
Allendar: Cuidar el ganado.Pastorear.
Alloriáu: Enloquecido desorientado.
Alloriar: Enloquecer, desorientar.
Alloru: Laurel.
Amañar: Arreglar.
Amás: Además.
Amayuela: Almeja
Ambetu: Zona.
Amejáu, cuspíu, praecíu: Parecido.
Amenículu: Amuleto.
Amijar: Arrodillarse, agacharse.
Amoriar: Marearse.
Amplíu: Amplio.
Amurniáu, Amurriáu: Triste.
Amusgase: Decaer, amustiarse.
Andanciu: Gripe.
Andar: Estar ("anda preparandu algo").
Anduríu: Andanza.
Aneju: Viejo.
Anfiler: Alfiler.
Angunu/a: Alguno/a.
Anjear: Desear.
Anséu: Vaho de boca.
Ansina, asina: Así.
Antroju: Carnaval.
Añaque: Acompañante [dialecto mansolea].
Añual: Anual.
Apaición: Aparición.
Apellique: Llamada a voces.
Apeguñar: Apretar.
Apetegu: Afición.
Apillíos, apillíus: Apellidos.
Aportamientu: Aportación.
Apurrir: Dar, acercar, enviar.
Aquedar: Quedar, sujetar.
Arbeju: Guisante.
Arbelar: Airear.
Arboláu: Bosque.
Arca: Pecho.
Argüellar: Llenar un prado de maleza.
Arlote: Descuidado, desarreglado.
Arradiu: Radio.
Arraigáu: Arriesgado.
Arrancada, Arrancadera: Al salir de copas, última que se toma antes de irse a la cama (la penúltima que se dice).
Arrascar: Rascar.
Arreblagar: Ponerse a horcajadas.
Arrecender: Oler. Despedir olor.
Arrecometer: Juntar
Arreguciar: Envejecer, morir.
Arreguciu: Arruga.
Arregutir: Eructar.
Arrejuntar, Ajuntar: Juntar
Arreir: reír.
Arréu: Sucesivamente.
Arrevesáu: Enrevesado.
Arrimar: Pegar, ejercer violencia.
Arrinchu: A hombros.
Arrincu: Maleza.
Arrodiar: Rodear.
Arronti: Adelante, seguidamente.
Arrumar: Ser mayor de lo que parece.
Arrume: Pote de verduras, patatas y castañas.
Ascode: Mucho [dialecto mansolea].
Ascribíu, escribíu: Escrito. Culto ("É mu leíu y mu ascribíu").
Ascribir, plumear: Escribir.
Ascuchar: Escuchar.
Aselar: Retirarse a dormir.
Asina, ansina: Así.
Asperar: Esperar.
Aspetu: Aspecto.
Asubiar, subiar: Guarecerse o refugiarse de la lluvia.
Asubiu, asubiaderu: Refugio.
Asustar: Asustarse ("yo asusté").
Ataje: Acción de atajar.
Aticuenta: Date cuenta (contracción).
Atocar: Tocar.
Atopar, alcontrar: Encontrar.
Atorrecer: Retirar, retirarse.
Atrocar: Coger sitio.
Atrojar: Almacenar hierba.
Atronillar: Hacer ruido insoportable.
Atropáu: Arreglado, dispuesto, recogido.
Atropar: Recoger.
Atueir: Atemorizarse.
Aturriáu: Quedarse frio, destemplao.
Audar: Ayudar.
Augua: Agua.
Aunir: Unir.
Aurgullu: Orgullo.
Auto: Acto.
Aventau: Loco, a lo loco.
Averáu: Cercano.
Ayeri: Ayer.
Ayo: Regato, riachuelo.
A Mojo: Poner los alimentos a remojo durante la noche (garbanzos, lentejas, etc…)
B

Bacallora: Ciervo volante.
Babaju: Tontaina.
Babón: Bulto que sale en la pierna o pata.
Baeda: Zona de la costa donde se pesca.
Baeta: Bayeta.
Baguada: Socabón, pequeña ondonada.
Baili: Baile.
Baldragas: Calzonazos.
Bandollu, Bandullu: Estómago.
Bandurria: Rabel.
Banza: Leño abierto con cuña.
Barciar: Vaciar o volcar una vasija.
Barda: Zarza.
Bardal: Matorral formado por zarzas o avellanos.
Bargear: Cansarse de caminar.
Barruntar: Esperar, predecir.
Basnar: Deslizarse, acariciar.
Bastantina: Temprano, pronto.
Bauticiar: Bautizar.
Baza: Retrete.
Bibariu: Libro.
Bibariugrafía: Bibliografía.
Bicerru: Becerru
Bicar: Caer hacia delante.
Bichorno: Bochorno.
Bienaveniu: bienvenido
Bilorta: Palo de madera.
Bilurdia: Tonteria.
Birlar: Utilizado en el juego de los bolos, también significa robar.
Birriagas: Mamarracho.
Bisgüelu/a: Bisabuelo/a.
Bocanar: Escampar, dejar de llover.
Bocico: boca, morro
Bombu: cueno o cuevano grande para llevar hierva.
Bombu: Aturdido.
Boñiga, moñiga: Mierda,escremento
Boñiguera: Fiesta
Boquible: Comida.
Bericuetos: Andarse por las ramas.
Boriza: Terreno cercano al mar.
Boronu: Morcilla de maíz.
Borrina: Niebla.
Borrón: Pedazo de terreno hierba quemada.
Botifuera: Propina.
Braju: Valiente.
Brancu: Blanco.
Branu: Verano.
Braña: Prado natural.
Brasales: Brasas.
Bredaeru: Verdadero.
Brullar: Pelar.
Brullu: Mondadura.
Bufar: Expulsar aire.
Bulatoriu: Ambulatorio.
Bulleru: Espuma.
Burbaju: Grano.
Buscamientu: Búsqueda.
Burcil: esquina de una cuadra, donde se guarda el chon C

Cáa: Cada.
Cacha: Parte del cierre de una collera.
Cacipiu: Cazo.
Cacipiar: Revolver, entrometerse.
Cadril: Cadera.
Cajiga: Roble.
Calabobos, chirimiri: Luvia muy fina.
Calaboria: Cabeza o calavera.
Calda: Caliente.
Calecer: Calentar.
Calificáu: Calcificado.
Calmiza: Calma, lentitud.
Calo: Profundidad del agua.
Calostrus: 1ª leche.
Caltener: Mantener, conservar.
Camba: Cama.
Cámbaru: Cangrejo.
Cambear: Cambiar.
Cambera: Camino.
Campanu: Cencerro.
Cancia: Hacia.
Cantaral: Cantarera.
Canu: Canoso.
Cantabriu: Cantábrico.
Cantillana: Bronca, jaleo.
Cantíu: Canto.
Cárabu: Buho.
Carajón: Excremento humano.
Carpir: Pedir insistentemente.
Carrada: Camino de carros.
Carrasca: Acebo.
Carreju: Pasillo.
Carru: Medida. depende del valle cántabro donde esté la finca.
Cascarria: Capa de suciedad.
Casoriu: Boda.
Casteyán: Castellano.
Castru: Isla cercana a la costa.
Cavidar: Pensar.
Cazuliteru: Lieante, cascante.
Cebilla: Collera
Cebeca: Cabeza [dialecto mansolea].
Cebera: Alimento.
Cedilla: collera, pieza de madera para amarrar el ganado.
Célebre: Persona ocurrente o graciosa.
Cellisca, jaliscá: Precipitación en forma de nieve.
Celemín: Medida de peso, retozar.
Celpeyu, felpeyu: Trapo o cosa de poco valor.
Ceo: Temprano.
Cerner: Enredar.
Cernedor: Enredador.
Ceroja: Ciruela.
Cerojal, ceroju: Ciruelo.
Cierru: Terreno cercado.
Cierzu: Punto cardinal Norte.
Cigañon: enano.
Cigarriellu, pitu: Cigarrillo.
Cigua, ciguau: Mala suerte.Gafe.
Ciscu: Velocidad.
Cita: Sin demora.
Cláusula: Cápsula.
Cola: Con la (contracción).
Col: Con el (contracción).
Colgaiza: Oveja.
Colo: Con lo (contracción).
Colodra: Pieza de madera para llevar la piedra.
Colombrar: Llenar.
Coloñar: Cargar.
Coloñu: Carga pequeña.
Collazu, collaciu: Compañero, amigo, colaborador.
Collera: pieza de madera para amarrar el ganado.
Comenencia: Conveniencia.
Compaña: Compañía.
Compaño: Compango.
Comparanza, comparancia: Comparación.
Conceju, concejada: Concejo, reunión.
Concentrancia: Concentración.
Concordiales: Sentido ("perdí los concordiales").
Conjundimientu: Confusión.
Conjundiu, tracamundiu: Confusión.
Conos/as: Con los/as (contracción).
Consomición: Dificultad.
Contraversa: Controversia.
Contreminar: Predisponer a una persona contra otra.
Copia: Muchedumbre, abundancia de algo.
Coquetazu: Coscorrón.
Corar: Degollar.
Cordial: Nostalgia, melancolía.
Coríu: Pato.
Coroju: Polilla.
Correndera: Carrerilla.
Corru: Bolera.
Corrutu: Corriente.
Corte: Cuadra.
Cosadiella: Adivinanza.
Coscoju: Residuo.
Coscoritu: Cosquilla.
Costazu: Costado.
Costera: Faena de temporada realizada fuera de casa.
Cotanu/a: Un sitio muy pindio.
Coteru: Montículo.
Cotollu: Golpe en la cabeza.
Crismáu: Lastimado.
Cuadrar: Ser lógico.
Cualisquier, cualisquiera : Cualesquiera.
Cualu, cuala: Cual.
Cuartu: Botellín de cerveza.
Cuasi: Casi.
Cubicar: Calcular, razonar, pensar.
Cubicia: Codicia.
Cubiju: Tapujo.
Cucil: Donde comen los cerdos.
Cudar, cudiar: Pensar, cuidar.
Cudiáu: Cuidado.
Cueger: Coger.
Cuelmu: A punto.
Cuentar: Decir.
Cuenu: Cuévanu.
Cuerragu: Donde cagan las vacas.
Cuerrer: Correr.
Cuévanu: Cesta.
Cueza: Pata.
Cumpuníu: Compuesto.
Cumu: Como.
Cumunidá: Comunidad.
Cuntar: Contar.
Cuntinar: Continuar.
Curdión, alcurdión: Acordeón.
Curiosu: Bien hecho pero no excelente.
Cuspiatu: Escupitajo.
Cuspíu, amejáu, praecíu: Parecido.
Cutianu: Bofetada. CH

Chacurru: Perro [dialecto mansolea].
Chafandín: Títere.
Chamarucas: almejas(Se utiliza la frase "parece que vas a pescar chamarucas" cuando a alguien le quedan cortos los pantalones).
Chanclos: Chátaros.
Chaplear: Zambullirse.
Char: Tomar algo.
Chátaros: Zapatos de goma.
Chicu/a: mozo/a.
Chicuzu/a: Chicu/a
Chiflu: Silbato.
Chimborru: Cría de gaviota.
Chiscar: Salpicar.
Choba: Embuste.
Chochu: Caramelo, golosina.
Chon: Lechón.
Chumpar: Chupar.
Chupa: Mojadura
Churra, churrata: Grifo o similar.Pene.
Churrar: Orinar(churrada=meada).
Chusco: TRozo o churrusco de pan.

D

Daie: Dalle.
Dalle: Guadaña.
Daque: Algo, algo de, alguno/a.
Dase: Envejecer.
Data: Fecha.
Dea: Dedo del pié.
Decender: Defender.
Decensa: Defensa.
Declinar: Indicar, manifestar.
Deicanza: Dedicación.
Deicar: Dedicar.
Deje: Acento.
Delgunu/a, dengunu/a: Ninguno/a.
Della: De la (contracción).
Dellos/as: Varios/as.
Demongriu, demoy, demoñu: Demonio.
Demigráu: Emigrado.
Dempués: Después.
Dendi: Desde.
Dengunu/a, delgunu/a: Ninguno/a.
Deona: Dedo gordo del pié.
Depicuar, jolgar: Descansar.
Depicuatu: Cabezada.
Deplicar: Explicar.
Deprender: Aprender.
Derréu: Siguiente, a continuación.
Desaflegíu: Afligido.
Desaflegir: Afligir.
Desapartar:Apartar, separar.
Desborregase: Deslizar.
Descachizar: Arrancar.
Descacipiar: Volcar.
Descalificáu: Descalcificado.
Desdar: Soltar, desatar.
Desguarnir: Desbaratar.
Desimulu: Disimulo.
Desistir: Existir.
Despistojarse: Afanarse por ver algo.
Desportivu: Deportivo.
Despresar: Expresar.
Desque: Luego que.
Desterciu: Contratiempo.
Destranjeru: Extranjero.
Dezionariu: Diccionario.
Dialeutu: Dialecto.
Diañu: Diablo.
Dielda: Levadura.
Dijundencia, dijusión: Difusión.
Dimir: Echar abajo (fruta de un árbol).
Dir: Ir.
Direición: Dirección.
Discutiniu: Debate.
Domiñu: Dominio.
Dotor: doctor.
Duda: Repugnancia.
Duju: Colmena.

E

É: Es.
Ebros: Euros €
Egua: Yegua.
Echá: Cosecha.
Educancia: Educación.
Elu, Yelu: Hielo.
Elli: Él.
Embocicarse: Enfurruñarse.
Embebecer: Quedarse absorto, ensimismarse.
Embebecíu: Absorto.
Embocicase: Enfurruñado.
Emburriar: Empujar.
Empapiellar: Atragantarse.
Emperifollau: Tener prisa, rápido.
Empiezu: Cacho, pequeña porción de algo.
Emponderancia: Exageración.
Emponderar: Exagerar.
Enaguar: Envidiar.
Enánago: Culebra que no pica.
Enanqui, manque: Aunque.
Enanti: Ante.
Enantis: Antes.
Encesu: Encendido.
Encetar: Infectar. Empezar.
Enchipáu: Orgulloso, presunto.
Enclicar: Agacharse.
Encolingar: Colgar.
Enestonces, entóncenes: Entonces.
Engarra: Acción y efecto de agarrarse dos personas riñendo.
Engolar: Colgarse, subirse.
Enguadar: Engañar.
Enguisar: Incitar.
Enjotar: Emprender o empeñarse en algo.
Enllezar: Alinear.
Enlliciar: Lastimar.
Enos/as: En los/as (contracción).
Enranar: Llenarse, hartarse.
Enrriba: Arriba, sobre.
Ensalzáu: Radical.
Ensimentar: Sembrar.
Ensín, ensina: Sin.
Ensugar: Secar.
Entá, entovía, entoavía: Todavía.
Entaila: Narración.
Entainar: Darse prisa.
Entamar: Acometer una acción.
Entarajilación: Organización.
Entarajilar, enterejilar: Organizar.
Enteligenti: Inteligente.
Enterejilar, entarajilar: Organizar.
Entoavía, entovía, entá: Todavía.
Entóncenes, enestonces, entós: Entonces.
Entós, entóncenes, enestonces: Entonces.
Entovía, entoavía, entá: Todavía.
Entremar: Buscar solapadamente.
Entrepetar: Interpretar.
Enverangar: Veranear.
Equí, acá: Aquí.
Ercer: Levantar.
Erizu: Castañal.
Ernu: Yerno.
Esblanquiñáu: pálido.
Esborregase: Derrumbarse.
Esbozar: Bostezar.
Escabazar: Escarbar.
Escaciplar: Desordenar, enredar.
Escaju: Planta con puas.
Escala: Cántaro.
Escalafríu: Escalofrío.
Escalamuerzu: Lagarto.
Escampar: Cesar la precipitación.
Escaniellu: Cuna.
Escargatar: Revolver.
Escarmar: Escarmentar.
Escarpín: Calcetín de lana.
Escarriar: Expectorar.
Escayu: Pincho de barda.
Escomencipiar, cumenzar: Empezar.
Esconce: Esquina.
Escontraminar: Descomponer.
Escorrer: Perseguir.
Escosu: Seco.
Escudil: Lugar de la cuagra donde se amarra el ganado.
Escribíu, ascribíu: Escrito. Culto ("É mu leíu y mu escribíu").
Escripíu de: Lleno de.
Escruplu: Asco.
Escucar: Espiar.
Escumienzu: Comienzo, principio.
Escurecer: Oscurecer.
Escuridá: Oscuridad.
Escurribanda: Persecución.
Esfrecer: Enfriar.
Esgaya, abondu: Abundante.
Esgobiu: Curva.
Esgonciar : Estropear.
Esgonciáu: Estropeado.
Esguilar: Trepar.
Eslapar: Escapar.
Eslociar: Deslizar.
Esmanar: Perder, extraviar.
Esmingar: Sacudir.
Esmirriáu: Delgado, que vale poco.
Esmorgar: Soportar.
Esmuezar: Resbalar.
Esnalar: Subir, ascender.
Esnaldar: Callar.
Españar: Reventar.
Esparaván: Movimiento raro.
Esparecer: Desaparecer.
Esparramar: Derramar.
Esparrarcar: Abrirse de patas.
Espelurciar: Despeinarse.
Espelurciáu: Despeinado.
Espeñase: Despeñarse.
Esperteyu, pistrueyu: Murciélago.
Espitu: Espina.
Esplén: Espumadera.
Esplomar: Ir echando pestes.
Espolín: lío, jaleo.
Espulir: Manar.
Espurriáu: Estar malo.
Espurrir: Estirar.
Esquilar: Trepar.
Esquilu: Ardilla.
Estaca: Palo de madera.
Estadoju: Amarre del ganado, Lugar.
Estensión.
Estiva: Robar fruta de un árbol // Darse una buena comilona.
Estipular: Declarar.
Estocinar: Cortar de mala manera.
Estragal: Vestíbulo, portal.
Estrapajar: Aplastar.
Estrincón: Sacudida.
Estrumentu: Instrumento.
Évate: "He aquí".



F

Facha: Persona vestida con mal gusto.
Faltu, faltosu: Tonto.
Fanera: Medida de superficie.
Fantesía: Vanidad, presunción.
Fegura, feúra: Figura.
Felpeyu, celpeyu: Trapo o cosa de poco valor.
Filar: Largar o solatar progresivamete un cable o una cuerda.
Filombrera: Fiambrera.
Fisanes: Alubias.
Folklor: Folklore.
Frandir: Machacar.
Fricar: Lastimar, golpe sin derramamiento de sangre.
Fritanga: Fritada.
Frutuna: Fortuna.


G

Gachu: Desconfiado, triste.
Gaju: Rama.
Galeru: Funcionario de juzgado.
Galvana: Pereza, desgana.
Galvanientu: Perezoso.
Gama: Cuerno.
Garciella: Cucharón.
Gargüelu: Garganta.
Garitu: Pedazo de pan duro.
Garrar: Agarrar.
Gastar: Usar.
Gatuñar: Arañar.
Genial: Carácter, índole.
Genti, jenti: Gente.
Glárima: Lágrima.
Glayar: Gritar.
Golistrón, Golitre: Tragón.
Golguer, Golver: Volver.
Gomitar: Vomitar.
Gorgutir: Rechistar.
Gorupa: Grupa.
Grulla: Ruido.
Guaciar: Marcharse.
Guarar: Incubar.
Güeju: Ojo.
Güelta. Vuelta, curva.
Güelu/a: Abuelo/a.
Güenu/a: Bueno/a.
Güenura: Bondad.
Güétagos: Hígados.
Guidas: Buenas.
Guinchu: Objeto punzante.
Guindar: Maltratar.
Guripas: Espabilado.(los guardias)
Gurruñu: Arrugar.


H

Heba: Haya (del verbo "hacer").
Hebra: Usurero.
Hespir: Engreirse.
Hespíu/a: Orgulloso/a.
Hiso: Hito, mojón.
Hombral: Hombro.
Home: Hombre
Hospa: Expresión equivalente a '¡Largo!'.
Huesancón: Hueso de la cadera.
Hui: Hoy.
Hurria: Guerra entre bandas de chavales generalmente a morrilazos.

I

Idega: Idea.
Il: El.
Imaginancia: Imaginación.
Imprentáu, papelis: Periódico.
Inagurancia: Inauguración.
Indición: inyección.
Indino: Indigno, malo.
Indiz: Indice.
Infir: Inflar.
Injana, ijana: Hada mala.
Injanu: Ruin, canijo.
Injinieru: Ingeniero.
Injormación: Información.
Inorar: Ignorar.
Intierru: Entierro
Intigrancia: Integración.
Intrepetar: Interpretar.
Invistigancia: Investigación.
Irutar: Eruptar
Iscuela: Escuela.
Isopolo: Esófago.
Ispirancia: Inspiración.
Istalamientu, istalancia: Instalación.
Istintinu: Intestino.
Istintu: Instinto.
Iviernu: Invierno.


J

Jaba: Cuestión, dificultad.
Jablar, parlar: Hablar.
Jabláu: Bocazas.
Jacer: Hacer.
Jaga: Haga (del verbo "hacer").
Jalar: Tirar.
Jalechu: Helecho.
Jaliscá, cellisca: Precipitación en forma de nieve.
Jallase: Encontrarse a gusto.
Jambre: Hambre.
Jampudu/a: Robusto.
Jándalu: Cántabro que se va a Andalucía.
Jandel: Ostentación.
Jarcia, jatera: Desperdicio.
Jaretu,a: Cordón, cinta, lazo.
Jariellu: Salvado.
Jarrada: Depósito de agua potable.
Jarritranca: Trasto.
Jarmoso, jermoso: Puchero.
Jartá: Hartura.
Jartu, aborrecíu: Harto.
Jaspeá: color con manchas.
Jaspea: Cojera.
Jasta: Hasta.
Jata: Ternera.
Jatera, jarcia: Desperdicio.
Jatiar: Vestir.
Jatu: Ternero.
Jaya: Haya.
Jacha: Hacha.
Jebreru: Febrero.
Jechu: Hecho (del verbo"hacer").
Jelechu: Helecho.
Jelera: Debilidad, flaqueza.
Jelpa, jerpa: Paliza.
Jembeles: Riqueza.
Jeneru: Enero.
Jeringar: Fastidiar.
Jermenciu: Ruido hecho al respirar.
Jidu: Bueno, guapo, simpático [dialecto mansolea].
Jila, jilá: Reunión de mujeres para hilar.
Jilu: Hilo.
Jincar: Montar.
Jirmi: Firme.
Jirvor: Hervor.
Jistival: Festival.
Jocar: Hozar.
Jogar: Hogar.
Jola: Ola.
Jolgar: Holgazanear, echar la siesta.
Jondu: Hondo.
Jora, ajuera: Fuera.
Joráu: Agujereado.
Jorar: Agujerear.
Jorma: Forma.
Jormancia, jurmancia: Formación.
Jormar, jurmar: Formar.
Jornía: Cenicero.
Joscu: Oscuro.
Josti: Fuiste.
Jotugrafía: Fotografía.
Joyu: Hondonada.
Jucicu: Nariz, hocico.
Juella, jueya: Hoja, página, huella.
Juenti: Fuente.
Juma: Borrachera.
Jumar: Fumar.
Jumera: Humareda, borrachera.
Jumu: Humo.
Jundir: Fundir.
Juntanza: Reunión.
Juracu, juriacu: Agujeru.
Jurgaderu: Buscador.
Jurgar: Hurgar, buscar.
Jurgo: Fútbol.
Juriacán: Huracán.
Juriacar: Agujerear.
Juriu: Foro.
Jurmancia, jormancia: Formación.
Jurmar, jormar: Formar.
Juturu, jutiuru: Futuro.


L

La Montaña: Cantabria
La Madre: La Nación, vagina.
La Pez: Poso
La flor: Juego de cartas.
Labarientos: Mucho ruido.
Lábaru: Bandera histórica de Cantabria.)·(
Laberientu: Laberinto.
Lambistón: Golosón.
Lamparón: Mancha.
Lastras, Lajas: Piedras.
Leíu: Leido, culto ("É mu leíu y mu ascribíu").
Lelu/a: Tonto/a.
Lenguatón: Deslenguado.
Leutrónicu: Electrónico.
Li: Le.
Libru, liebru: Libro.
Lichazu: Lechazo
Lichón: Lechón.
Lienda: Leyenda.
Liengua, lingua: Lengua, idioma.
Lijadura: Lesión o imperfección corporal.
Lijar: Lastimar.
Lijáu/a: Lisiado/a.
Limós: Jugos viscosos
Lindón, lidón: Montículo pequeño de tierra.
Llamatu: Mote, denominación, nick.
Llar: Fogón.
Llavija: Clavija.
Lóbregu: Sombrío.
Lomba: Loma.
Losa: Piedra plana.
Luétiga, létigua, nétigua, niétoba, ñétoba: Lechuza.
Luéu: Luego.
Lumbri: Fuego, hogar.
Lumia: Mujer cotilla y sabionda.Si se le dice a una niña es espabilada.
Lumiaco, lumiaz: Babosa.

M

Ma: Madre.
Macona: Cesta.
Maconáa: Contenido de la cesta.
Maera: Madera.
Maganu: Calamar.
Magaña, telegaña: Legaña.
Magañar: Endurecer, estropearse.
Magañosu: Legañoso.
Magostar, magustar: Asar castañas.
Maguar: Envidiar.
Magüetu: Bobo.
Maílla: Manzana silvestre, amarga y pequeña.Meílas.
Majar: Machacar.
Maldao: Mal de ojo.
Malenconía: Melancolía.
Man: Dueño, hombre [dialecto mansolea].
Mancar: Lastimar.
Manchau, Mezclau: Vino blanco con mistela.
Manganetu: Pícaro.
Mangar: Vestir.
Mangoju: Desecho.
Mangollón: Holgazán.
Manilla: Manija.
Manjuru: Alimento.
Manque, enanqui: Aunque.
Manso: Toro capado, Buey.
Manteca: Grasa.
Mantecau: Helado de vainilla.
Mañas: Impertinencia.
Maquilar: Quitar.
Marchar: Irse.
Marianitu: Vermuth pequeño.
Mariscal: Veterinario.
Maro: Mero.
Marmita: Plato de bonito con patatas, tambien llamado Marmitako o Sorropotún.
Marzas: Canto coral de los mozos cuando recorren la aldea pidiendo los aguinaldos anuales.
Mascá: Guantada.
Masque: Por más que (contracción).
Masuñar: Manosear.
Matreru: Experimentado.
Maya: Palo de fiesta grande, Cucaña.
Mazana: Manzana.
Mecer: Ordeñar.
Medecina: Medicina.
Media: Botella de cerveza 33cl.
Medrar: Crecer.
Megodía: Mediodía.
Melgueru: Meloso.
Mélicu. Médico.
Mermau: Tonto.
Mesar: Cortar, separar.
Mesmu: Mismo.
Metada, meyá: Mitad.
Meyeval: Medieval.
Meyu: Miedo, medio.
Miaja: Poco.
Míeticu: Mítico.
Miéu: Miedo.
Migaya: Miga.
Migollu: Tonto (lo comis mu a lo migollu)
Miruellu: Mirlo.
Miseru: Católico.
Mistu: Cerilla.
Mixar: Agacharse, acostarse.
Mixta: Raza de ganado vacuno.
Mocada: Bofetada.
Mocedá: Juventud.
Moceru: Aficionado a las mujeres.
Mofu, mogu, moflu: Musgo.
Mondregote: Canalla.
Montañes: De la Montaña.
Monti: Monte.
Moñiga, boñiga: escremento.
Moqueru: Pañuelo.
Moquitear: Lloriquear, gimotear.
Moquitón/a: Que moquitea fácilmente.
Mor: Causa.
Mordatu: Mordisco.
Morgueru: Muchacho sucio y descuidado.
Moria, muriu: Pared.
Morrilu: Piedra.
Morru: Desnudo, boca.
Morrudu: Magnífico.
Moruga: Oruga.
Morugu: Oscuro, sombrío.
Mos: Nos.
Moscona: Desvergonzada, pícara.
Mosolina: Aguardiente.
Motiváu/a: A causa de.
Móu: Modo.
Movición: Movimiento.
Mozu/a: Chico , Chica.
Mu: Muy.
Muera: Plantón, espera.
Muergo: Molusco conocido en otros sitios como "Navajas".
Mule: Pez que abunda en la bahía de Santander.
Muriu, moria: Pared.
Murir: Morir.
Murria: Tristeza, pesadumbre.


N

Náa: Nada.
Nacencia, nascencia, nacía: Nacimiento.
Naceunal: Nacional.
Nacía, nascencia, nacencia: Nacimiento.
Nacionaliegu: Nacionalista.
Naidi, naide: Nadie.
Nascencia, nacencia, nacía: Nacimiento.
Narigón: Anilla que llevan los toros en la nariz.
Neciu: Terco.
Nel: En el (contracción).
Nesti: En este (contracción).
Netu: Puro, auténtico.
Nial, nieru, ñeru: Nido.
Nichu: Nicho.
Niétoba, luétiga, ñétoba, nétigua: Lechuza.
Niquitrefe: Mequetrefe.
Nítiamenti: Nítidamente.
Nochi, nuechi: Noche.
Nombráu: Famoso.
Nombri: Nombre.
Norda: ¿No es verdad? (contracción).
Nos, nojotros: Nosotros.
Novilla: Vaca joven.
Nozal: Nogal.
Núcliu: Núcleo.
Nuechi, nochi: Noche.
Numberosu: Numeroso.
Númberu: Número.


Ñ

Ñacla: Defecto.
Ñarru: Enano.
Ñeru, nieru, nial: Nido.
Ñétoba, niétoba, luétiga, letigua, netigua: Lechuza.
Ñeve, ñevi: Nieve.


O

Ó, ondi, onde: Donde.
Obrerá: Cuadrilla de obreros.
Obri: hombre, pasiego.
Ocálitu, ocalitu: Eucalipto.
Oceca: Se va.
Ocena: Docena.
Ocle: Algas.
Ojalera: Ojera.
Ojito: Pescado, conocido en otros lugares como gallo.
Ollocántaru: Bogabante.
Ondi, onde, ó: Donde.
Onqui: Aunque.
Ora, abora: Ahora.
Orbayu: Lluvia fina, calabobos.
Orca: palo de madera con varios pinchos de metal en la punta.
Oriciu: Erizo de mar.
Otrora: Otra fecha.
Ovejuelas: ovejas.
Oyas: Oigas.


P

Pa: Padre.
Pa: Para.
Pación, yerba: Hierba.
Padriega: Rastrillo.
Paéz: Parece.
Pajuela, payuela: Lengüeta.
Pal: Para el (contracción).
Pala Guinchos: Orca.
Palabréu: Labia, retórica.
Palancu: Palo de madera usado por los pasiegos, lo usan para trabajar y para el salto pasiego.
Palangana, Palancana: Recipiente para el aseo.
Palos/as: Para los/as (contracción).
Palpu: A tientas.
Pame: Me parece.
Panceta: Beicon.
Pancista: Cacique, corrupto.
Panda, panduca: Terreno pindio.
Panojar: Acertar.
Pantortilla: Postre típico de Reinosa.
Papelis, imprentáu: Periódico.
Par: Al lado.
Parias: Placenta.
Paralís: Parálisis.
Parcial: Llano, afable.
Parigual: De la misma clase.
Parlar, jablar: Hablar.
Parletán: Hablador.
Parpajuela, parpayuela: Lengua.
Parva: Verde.
Parva: Vino, aguardiente o licor. Desayuno.
Pasacayis, pasacallis: Pasacalles o muñeira.
Pavona: Moza de buen ver.
Payís, país: Región, país, nación.
Peazu: Pedazo.
Pecigu: Pellizco.
Pedrique: Predicación, sermón.
Pegojar, pegoyar: Basar, apoyar.
Pegoyu, pegoju: Base, apoyo.
Peju: Fuente.
Pendiu, pindiu: empinado.
Pensioniegu: Pensionista.
Pella: Bola.
Pellada: Acción de tirar una bola.
Péritu: Perito.
Peroju: Pera pequeña.
Personal: El físico de una persona.
Pescudar: Preguntar.
Pescuetazu: Colleja.
Pescuezu: Cuello.
Pesebre: Donde come el danado.
Peste: Malhumorado.
Petu, (al): En compañía.
Picu: Boca.
Piedra: Fregadero.
Piérdiga: Pérdida.
Piescu: Albaricoque.
Pigazu: Siesta.
Pijesteríu: Alta sociedad.
Pilu: Montón.
Pinar: Poner derecho.
Pináu: De pié.
Pindiu: Inclinado, en cuesta.
Pinta: Raza de ganado vacuno. Raza Fisona.
Pior: Peor.
Pipe: Gallina.
Pipiar: Picar (comida).
Piru: Pero.
Pirula: Amorío, flirteo.
Pispaju: Trapo o pedazo roto de alguna tela.
Pispireta: Vagina humana.
Pistrueyu, esperteyu: Murciélago.
Pitu: Requinto, clarinete. Cigarrillo.
Plañideras: Mujeres que lloran en los intierros.
Platal: Dineral.
Plaza: Medida de superficie.
Plumear, ascribir: Escribir.
Pocillu: Vaso, taza.
Pol: Por el (contracción).
Pormor: A causa.
Porrada: Multitud, montón.
Poyeti: Tarugo de madera para trocear la leña.
Pracenteru: Seguido.
Praecíu/a, cuspíu/a, amejáu/a: Parecido/a
Práu: Prado. Campo.
Preba: Prueba.
Precebía: Percebe.
Prellu: Para ello (contracción).
Prencipiu, prencepiu: Principiu.
Prender: Encender.
Presona: Persona.
Prestar: Animar.
Prestosu/a: Agradable.
Presu: Por eso (contracción).
Prijiriu: Preferido.
Principal, alyuntamientu: Ayuntamiento.
Prisoriu: Prisas.
Probar: Sentar bien.
Probe: Pobre.
Prohibise: Emborracharse.
Proyeitu: Proyecto.
Proyeición: Proyección.
Publicancia: Publicación.
Puei: Puede.
Puja: Viva.
Pulgar: Mondar.
Pulgu: Monda.
Pulir: Vender, gastar.
Purquiría: suciedad.
Purrir, Apurrir: Acercarme.


Q

Quear: Quedar.
Quedrán. Querrán.
Querencia: Amor.
Quesada: Comida típica del Pas.
Quima: Rama.
Quistión: Cuestión, pregunta.
Quitáu, sacáu: Excepto.
Quiciás, quiciaves: Quizas.
Quiés: Quieres.



R

Rabas: Calamares a la romana.
Rabel: Intrumento de dos cuerda parecido al violin.
Raitín: Petirrojo.
Raquear, ufar, trincar: Robar.
Rasolís: Seda, raso.
Ráspanu: Arándano.
Rastrilla: Rastro, rastrilla.
Ratina: Raza Vacuna.
Rebizcar: Brincar, saltar.
Rebundiu: Jolgorio.
Reciella: Conjunto de hijos.
Recopilancia: Recopilación.
Recudir: Secar.
Rede, tresmallu: Red.
Rededior, redior: Alrededor.
Redondoriu: Redondo.
Regañón: Punto cardinal Oeste.
Regendíu/a: Hendido/a, rajado/a.
Regular: Normal.
Reguñáu: Rasguñado.
Rejastiáu: Harto.
Rejundir: Aprovechar.
Relamber: Relamer.
Relate: Relato.
Relincháa: Relincho.
Rellumu: Destello, relámpago.
Remesa: Tiempo.
Remiellu: Mirada penetrante.
Rempuesta: Respuesta.
Renovancia: Renovación.
Reñón: Riñón.
Repelucu: Miedo.
Repunante: Antipático.
Resabiar: Saber todo.
Respetive a: Respecto a.
Retajila: Retahila.
Retaporcionar: Especificar.
Retinglar: Resonar.
Retonda: Rotonda.
Retozar: Revolcar.
Reviráu: Retorcido mental o físico.
Rialidá: Realidad.
Riar: Reñir.
Ribiricundi: Movimiento extraño.
Ricuperanza: Recuperación.
Riega, riegu, regatu: Arroyo.
Riestras: Placenta, restos del feto.
Riestu: Resto.
Rijión, payís: Región.
Rilla: Jaleo.
Rillu,ruiyu: Ruido.
Rinchu: Al hombro.
Ringlera: Fila.
Riojalibre: Calimocho
Rivindicar: Reivindicar.
Riscar: Subir.
Risión: Desmadre.
Rociar: Esparcir, mojar.
Roción: Rociadura.
Roderón: Surco.
Rodiáa: Entorno.
Rodillu: Utensilio para recoger las moñigas.
Roin: Pequeño, flaco.
Roju: Pelirrojo.
Ronchu: Redondel.
Rosada: Rocío.
Rozu: Escajos y helechos.
Rucar: Rechinar.
Ruinera: Arruinamiento.
Ruiyu, rillu: Ruido.
Rumantela: Juerga, alboroto.
Rumiría: Romería, verbena.
Runflante: Inflante.
Runflar: Soplar con fuerza.
Rutar: Susurrar, gruñir.
Rute: Rumor, susurro.
Rutir, rutar: Gruñir.
Rutiu: Eructo.
Ruvieja: Muy vieja.



S

Sacabera: Salamandra.
Sacáu, quitáu: Excepto.
Sala: Salga (del verbo "salir").
Salci: Sauce.
Salmoria: Salmuera.
Saltapraos: Saltamontes.
Sandifesiu: Adefesio.
Sangrín: Malauva.
Santimperie: Intemperie.
Sapiencia: Sabiduría.
Saya: Falda.
Secañu: Sed.
Seguerilla: Seguidilla.
Seguranza: Seguridad, confianza.
Seición: Sección.
Sellencu/a: Propio/a.
Sempri: Siempre.
Sen: Sentido, posición, dirección.
Senificáu: Significado.
Setura: Seto.
Sía: Silla, asiento.
Siguíu: Seguido.
Silgueru: Jilguero.
Simen: Ejemplo, símil.
Sinciu: Añoranza, morriña.
Sinfinitu: Para siempre.
Sinjundia: Cantinela.
Siñor: Señor.
Sobau: Sobao
Socaire: Al abrigo del viento.
Socorena: Portalada.
Socupáu: Desocupado, parado.
Soflamar: Proclamar.
Soflamería: Palabrería.
Sofrir: Sufrir.
Solanu: Oriente, Este.
Solavalle: Palabra para aullentar a las brujas.
Solea: Suela [dialecto mansolea].
Solecer: Descansar.
Solenguañu: Solengua.
Soleta: Prisa.
Somostá: Burla pesada.
Sonadíu: Renombre.
Sopozón: Soponcio.
Sorbiatu: Sorbo.
Subiar, asubiar: Guarecerse o refugiarse de la lluvia.
Sucedíu: Sucesos.
Suebar: Sobar.
Suilu: Suelo.
Sumidoriu: Desagüe.
Supían: Sabían.
Súpitu: Impulsivo, súbito.
Surbia: Veneno.
Surdir: Surgir.
Sustipendiu: Estipendio.


T

Tábanu: Mosca que pica o Avispa.
Tabierna: Taberna.
Taday: Corrupción de "Quita de ahí".
Tanganáu: Líquido abundante en un recipiente.
Tajar: Cortar.
Taju: Banqueta.
Tapar: Calar (tabaco).
Tapecíu: Oscurecido.
Taragañu: Mordisco.
Tardíu: Otoño.
Tarduca: Tarde-noche.
Taringa: Zurra.
Tarmáu: Tronco.
Tarmiáu: Escaso.
Tarrañuelas: Castañuelas.
Tartagüelu/a: Tatarabuelo/a.
Tasca: Taberna.
Tasugu: Tejón.
Tasuga: Gris.
Tayuela: Banqueta.
Telegaña, magaña: Legaña.
Teléjonu, teléjanu: Teléfono.
Temblíu: Temblor.
Tempraniegu: Tempranero.
Tenencia: Posesión.
Terciáu: De tamaño medio.
Términu: Término.
Terrecer: Aborrecer.
Terrentorial: Territorial.
Testarazo, testerazu: Sopapo, bofetada.
Ti: Don, de respeto(El Ti Ciprianu es vieju y sabi muchu)
Tilivición: Televisión.
Tísicu: Muy delgado, Enfermedad.
To: Tengo.
Tochu/a: Tonto.
Toína: Tonta.
Tol: Todo el (contracción).
Tola: Toda la (contracción).
Tolluez: Basto.
Tolos/as: Todos/as los/as (contracción).
Toñá: Otoñada.
Torcu/a: Agujero.
Toribiucas: Postre típico de Santo Toribio.
Torrendu: Torrezno.
Torreja: Torrija.
Torrendu: Torrezno.
Tortuca: Pan de borona.
Tóu, toa: Todo, toda.
Tracamundiu, conjundiu: Confusión.
Trafulcar, trajulcar: Mezclar.
Tralláu: Experimentado, veterano.
Trancar: Cerrar.
Trapear: Nevar.
Trebaju: Trabajo.
Trechuelas: Chinchetas.
Tréminu: Término.
Tremontoriu: Promontorio.
Trempanu: Temprano.
Tresmallu, rede: Red.
Tresnar, trisnar: Arreglar, adaptar, asear.
Tresnau/a, trisnau/a: Elegante, bien parecido/a.
Tresvolgar: Hervir.
Triar: Pisar.
Trincar, raquear, ufar: Robar.
Triscar: Romper.
Triscona: Mujer fácil, amante.
Trolle: Trasto.
Trompicu: Borracho, Castaña, Bebido.
Tronzar: Partir o cortar.Romper.
Tropezase con: Encontrarse con.
Tudanca: Raza vacuna autoctona de nuestra region.Pueblo Cántabro.
Tueyu: Vacío, usado.
Tumbar: Segar.
Tus: Tos.
Tuvía: Tenía.



U

U, ondi: Dónde.
Ubicancia: Ubicación.
Ucidintal: Occidental.
Ufar, raquear, trincar: Robar.
Ufatiar: Olfatear.
Ugüeja: Oveja.
Ujanu/a: Gusano/a.
Ujetu: Objeto.
Ulisquear: Oler.
Ulu, Ula: ¿Donde está....?
Untu: Grasa.
Urnu: Uno [dialecto mansolea].
Uservancia: Observación.
Uzquíu: Sol [dialecto mansolea].



V

Vadera: Cauce.
Vadíu, vadén: Cuerragu.
Vaiga: Vaya (del verbo "ir").
Valiesa: Valor.
Vara: Palo fino.
Vardal: Vivalavida, juerguista.
Vejera: Vejez o señales de ella.
Velorta: Belorta.
Venau: Venado
Venieru: Próximo.
Venturáu: Infeliz.
Verdá: Verdad.
Veru: Escondite, cobijo.
Veyura: Travesura.
Vicinu: Vecino.
Virazá: Ráfaga.
Víspora: Víspera.
Viju: Joya.
Villería: Comadreja.
Visual: Aspecto, traza.
Visualidad: Panorama.
Vivencia: Aventura, anécdota.
Vocingléu: Vocería.
Vos, vujotros: Vosotros.
Vozaina: Dulzaina.



Y

Yelu, elu: Hielo.
Yerba, pación: Hierba.
Yerru: Hierro.
Yugu: Pieza de madera que une a la pareja de bueyes en las labores del campo.



Z

Zagala: Niñera.
Zaguatar: Aclarar.
Zamplá: Caída.
Zapada: Caída.
Zapicar: Caer.
Zapita: Vaso de madera.
Zaragutos: Zapatillas de goma.
Zaramada: Leña.
Zascandil: Persona inquieta.Pajaro.
Zomu: Mozo [dialecto mansolea].
Zumba: Campano Grande.
Zuna: Manía o malas intenciones.
Zurra: Precipitación en forma de agua con granizo.
Zurriagazu: Golpe fuerte.
Zurriascáa: Golpeo de lluvia, granizo o nieve.
Zreizal: Cerezo.

Canciones tipo folk en Cántabru ( www.robertodiego.com )

GATU MALU
Letra y música: Roberto Diego
Dicin qu’hai suëltu por ahi
Un gatu mu guapu
Que no asela un ratu
Las gatucas del lugar
Miagan de nochi
Al velu marchar
Es un gatu cazaritu
Entra enas casas
se quema’l jucicu
no se deja atrapar
con muchu remangu
se güelvi a eslapar
no tien dueñu, no tien amu
gatu malu, gatu malu
no li pon naidi la manu
gatu malu, gatu malu
qu’aruñatos da esti gatu
blinca ena mesa
jeringa los platos
es un bichu tan lambión
comi que comi
de tou el ladrón
nunca dejan de rutar
cudiau cola genti
li quier engañar
si lu vas a prisiguir
con esas patucas
ajuyi de ti
no tien dueñu
no tien amu
gatu malu, gatu malu
no li pon naidi la manu
gatu malu, gatu malu
[Volver arriba]
silueta gato

ARRIBA CANTABRIA GAITERA
Letra y música: Roberto Diego

Soi un miruëllu que vola
Por cima los valles verdes
Por cima tejaos y pozas
Destos pueblucos tan guapos
Que los quiero, que los amo
Que los llevo mu adrëntu
Siento una gaita tocar
D’alegría llena’l mí corazón
Tamién redobla un tambor
La siguienti rolda la pago yo
Arriba Cantabria gaitera
Esa niña blanca quier que la quiera
Arriba Cantabria gaitera
La Tierruca hinchando el juelle a mi m’aspera
Ríu Nansa, ríu Deva
Los cantares montañeses
La corrienti se los lleva
Van cara la mar sonando
Con palabrucas d’amor
Los rabiones salpicando
Siento un gaita tocar
D’alegría llena’l mí corazón
Tamién redobla un tambor
La siguienti rolda la pago yo
Arriba Cantabria gaitera
Esa niña blanca quier que la quiera
Arriba Cantabria gaitera
La Tierruca hinchando el juelle a mi m’aspera
[Volver arriba]

NEL "EL VIËJU"
Letra: Roberto Diego
Música: tradicional cántabra

Soy Nel “el Viëju” un corzu de mu güena suerti
Es ciërtu que no es causalidá los mís años
Enos montis de Jucieda esta’l mí jogar
Augua en abondu, hojas tiernas al amanecer y al escurecer.
Una mañana mu trempanu oílos allegar
Eran cazaoris que supían que yo estaba aquí
Es arrargau el movesi u jacer ruíu
Los sús perros ufatían mu cerca de mí, mu cerca de mí
Cuandi güelvin tolos años pa jacer sofrir
No entendemos que matar sea la sú distraición
Los temblíos de la tierra colas sús pisás
Barruntaban qu’algu tristi diba soceder, diba soceder.
Cuerri, cuerri Nel “El Viëju” pola tú vida
Los perdigonis pasan por encima tuyu
Las cajigas y las jayas sospiran por ti
Cuerri, cuerri Nel “El Viëju” pola tú vida, pola tú vida.
Quiciás quedrán desecami pa que sea enmortal
Colgando la mí cabeza de la paré dun bar
Tol tardíu y l’hiviërnu podréis respirar
El nuestru mieu, porque ya veno el tiempu el terror, el tiempu el terror.
A la mejor m’enquivoco y no vien por mí
Salvandomi cumu otras vecis ya pasó
Las pantasmas los mís hermanos muertos por ellos
Dijérinmi que tuvía qu’escapar d’aquí, qu’escapar d’aquí
Cuerri, cuerri Nel “El Viëju” pola tú vida
Los perdigonis pasan por encima tuyu
Las cajigas y las jayas sospiran por ti
Cuerri, cuerri Nel “El Viëju” pola tú vida, pola tú vida.
[Volver arriba]

ADIÓS, CANTABRIA, ADIÓS
Letra: Roberto Diego

Música: tradicional cántabra

Con glarimas enos ojos digo adiós
Con glarimas enos ojos a la mí tierra digo adiós
Piru marchar yo no quiero
Piru marchar yo no quiero
Altas coteras ciëlu gris
Vujotros seis los testigos
Altas coteras ciëlu grís
Vujotros seis los testigos
No soi pa gritar agora esti dolor
No soi pa gritar agora esti dolor qu’en mi surdió
La cubicia dunos pocos
La cubicia dunos pocos
Cumu al miruëllu ena jaula
el juturu arrobó
Cumu al miruëllu ena jaula
el juturu arrobó
la murria apreta con juerza el mí corazón
la murria apreta con juerza el mí corazón qu’acá medró
adiós Cantabria, adiós
adiós Cantabria, adiós
verdi país La Tierruca
lluevi y lluevi sobre nos
verdi país La Tierruca
lluevi y lluevi sobre nos
quicias la frutuna ría en otru lugar
quicias la frutuna ría en otru lugar lejos d’acá
nacer muchas vecis más
nacer muchas vecis más
jasta que jalle’l abrazu
d’otros ojos, d’otra mar
jasta que jalle’l abrazu
d’otros ojos, d’otra mar
sempri soñarás nel día de la güelta
sempri soñarás nel día de la güelta a la tú casa
onqui estés muërtu vindrás
onqui estés muërtu vindrás
y naidi ti podrá quitar
de vivir nesti lugar
y naidi ti podrá quitar
de vivir nesti lugar

[Volver arriba]

MORENUCA
Letra: Roberto Diego

Música: tradicional cántabra
Morenuca ondi juisti
que no ti pueo alcontrar
el mí corazón robesti
colos tús labios de mar
lalalalara, lalalalara...
el tú nombri ena arena
las olas lo van borrando
nel pensamiëntu la pena
quisiera estati abrazando
lalalalara, lalalalara...
morenuca ven comigu
a caminar pola playa
pa que oyas al escuchu
lo qu’el mí corazón t’ama
lalalalara, lalalalara...
duna muchacha bonita
la mar rutando tan juerti
quier apagá-la alcordanza
prësu d’ella seré sempri
lalalalara, lalalalara...
[Volver arriba]

SOI DE CANTABRIA, SOI
Letra: Roberto Diego

Música: tradicional cántabra
La genti deja los pueblos
Las casas de piedra cain
Las bardas veinsi d’alejos
El silenciu ellas train
Soi de Cantabria, soi
Jaz un siglu qu’allegó
Veno dendi’l destranjëru
Las tierras toas acupó
Ocálitu arbo venënu
Soi de Cantabria, soi
El mieu y los qu’engañan
Ubligan a las presonas
A maldicí cumu hablan
A despreciá-el sú idioma
Soi de Cantabria, soi
Los ríos, montis y playas
Son atacaos de continu
Jacé dineru con ellos
Pa angunos el sú destinu
Soi de Cantabria, soi
Lugar ondi muchos marchan
Y pocos son los que güelvin
Tus cantaris lejos cantan
Los que ulvidati no puein
Soi de Cantabria, soi
La mar besa la montaña
Nesti país ondi vivo
No asperaré a mañana
Pa luchá polo qu’es míu
Soi de Cantabria, soi
[Volver arriba]

LOS SALCIS ESNUGA L´AIRI
Letra: Roberto Diego

Música: tradicional cántabra
Padri míu cuandi mueras
Con quin yo golveré a hablar
En compaña los corvatos
Mu sölu vo a quedar
Apúrrimi el vasu vinu
Un surbiatu quiero dar
La lumbri bien mos calienta
El fríu pica pa entrar
Padri míu tu y yo semos
Los últimos en usar
Esti habla maldicíu
Que risión da al ascuchar
Lueo allegará el día
Nesti apartau envernal
Los salcis esnuga l’airi
La muestra voz no uirán
Hebo un tiempu ende toos
Hablaban igual que nos
Las madris a los sús críos
Mía el mí hijucu, el mí amor
El lobu ajuya en monti
Naidi por nos llorará
Cantabria durme serena
La tú alma pirdisti ya
[Volver arriba]

GALERNA
Letra y música: Roberto Diego

Hiju soi de pescaoris
De las gaviotas hermanu
Ena proba amiro y pienso
De la mar tamién esclavu
Arrecojamos la rede
Vaigamos agora a puërtu
Mil chispas surdin del ciëlu
La galerna incima muëstru
Faru de aju
Los tús destellos
La nochi escura
Cudian de ellos
Faru qu’alumbras
Con desconsuëlu
La mar es tumba
Del marinëru
Nunca lluvió con mas rabía
Ni arrició el viëntu tan juerti
Las olas quien tragamos
Abandono el barcu a suerti
Anadar cara la playa
Abrazar quiero la arena
Guíami el faru de Aju
P’allegar cuento con juerzas
Faru de aju
Los tús destellos
La nochi escura
Cudian de ellos
Faru qu’alumbras
Con desconsuëlu
La mar es tumba
Del marinëru
Esa playuca tan guapa
Queda cerca y mu alejos
Sin airi y to entumíu
De pocu valin arrezos
Quin juera cumu el toinu
D’abuzar nunca se cansa
Acanzá-la mesma urilla
La mí chica allí besala
Faru de Aju
Los tús destellos
La nochi escura
Cudian de ellos
Faru q’alumbras
Con desconsuëlu
La mar es tumba
Del marinëru

viernes, 30 de octubre de 2009

Informacion sobre Alceda


Alceda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo, Cantabria (España). Está situado a unos 200 metros de altura, tiene su monte más alto en el monte Cildá a 1065 metros de altitud, donde se haya una calzada romana que comunicaba con Reinosa, y su población es de 338 habitantes. Se encuentra situado dentro del valle de Toranzo, en la margen izquierda del río Pas, en la vertiente oriental del monte Pombo.
Alceda fue declarado Bien de interés cultural, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1985. Ello se debe a que tiene toda una serie de casonas con blasón que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, situadas junto al “Camino Real” que, a través del puerto del Escudo, unía la costa cántabra con la Meseta castellana. Destacan las de Ruiz Bustamante, la de los Ceballos, la de los Mercadal, la de los Rueda-Bustamante o la de los Mora.
Hay un abundante manantial de aguas sulfurosasen el parque de Alceda a la que ya desde 1842 recibía a mucha gente para curar enfermedades cutáneas. Actualmente, existe un balneario.
Tiene un parque natural a orillas del río Pas, junto al Balneario de Alceda con 7 hectáreas de terreno y muchas especies de árboles
En el monte tiene un barrio de unos 25 habitantes llamado Sel del Tojo
Fiestas: San Pedro (29 de junio) que se celebra en el parque de Alceda y San Roque (sobre la última semana de mayo) que se celebra en la parada. Santa Lucía (13 diciembre) plaza de la iglesia de Alceda
Lugares de visita: tiene varios pubs y bares asi como una discoteca. Aquí se elaboran buenos sobaos y quesadas pasiegos
Limites: Desde el Café Victoria hasta puente de Entrambasmestas.

Hijos Ilustres 

Un poco de historia [editar]

Es un entorno muy particular este conjunto de Alceda, que le han hecho acreedor como Bien de Interés Cultural desde 1985. Es el rincón elegido por el arte arquitectónico para su intimidad. Compuesto por un islote de casonas blasonadas y edificios hidalgos la mampostería en los esquinales, los pináculos, las bolas herrerianas y las gárgolas de los muros, rivalizan con el barroco de los escudos familiares, donde las armas de los Rueda Bustamante y los Ceballos se dan a conocer, no sólo en las fachadas de sillería, sino en las arcadas y torres hidalgas. La mayor concentración se halla en el barrio Ave María, si bien en el siglo XIV se le conocía como La Aldea de Alceda, y a Ontaneda (que por entonces era Fontaneda) como El Corralón de Alceda. También de por aquel entonces procede el rollo que existe junto a la carretera, frente al Palacio de Mercadal, donde se situaba el Inquisidor, quien procedente de Logroño recaudaba los tributos para la Santa Inquisición a los habitantes de este entorno, conociéndose cómo dos vecinos del Barrio del Tojo fueron emparedados en sus viviendas por no pagar los diezmos exigidos. En esa época se alineaban a lo largo del Camino Real, escudos nobiliarios con el afán de comunicar al caminante sobre la importante estirpe de los solares que cruzaba. En la actualidad, y por razones familiares, algunos de estos blasones están actualmente en el paseo del Espolón de Burgos. El palacio-casona del Marqués de Mercadal se construyó a expensas de don Bernabé Bustamante en 1737 y actualmente es propiedad de la familia Casanueva. Sencillo en su concepción, es el más moderno de los edificios del entorno en los que se entronca con sus rasgos más peculiares. Al edificio se accede a través de una portada encabezada por un gran escudo barroco con los distintivos de los Bustamante. La casa es de planta cuadrangular, donde la sillería de sus muros se embellece con el aristocrático porte en los arcos de medio punto y balconada de forja en la fachada principal. Algunos incidentes han disminuido la lujosa colección de muebles y cuadros que caracterizaron el interior de esta singular mansión, aun así, cave señalar que su decoración interior reflejan detalles de su procedencia dieciochesca. Al otro lado del antiguo Camino Real se eleva la torre-palacio de los Rueda Bustamante del siglo XVI, con cuatro plantas ostenta un enorme escudo familiar en el tercer piso, y adosada a la torre, una vivienda de estilo regionalista compuesta por dos plantas presentando otro escudo nobiliar, de menor porte, entre dos balconadas. También del siglo XVI está la reedificada casa de Ceballos. Construida por don Pedro de Ceballos y Saiz de la Concha en 1670, exhibe en la portada de acceso un escudo de armas de Ceballos Cubillas. Su torre cuadrangular, también presenta el adosamiento de una vivienda costumbrista. Guarda en el interior la importante biblioteca sobre Cantabria recopilada por el fallecido arquitecto Javier G. Riancho. La casa de Ruiz Bustamante es la decana de estas construcciones. Edificada en la segunda mitad del siglo XVII, muestra en la fachada principal triple arcadura que apoyan sobre pilastras prismáticas para acceder al soportal sobre el que aparecen ventanas adinteladas, y a la derecha el escudo con las armas de Ruiz Bustamante y Ceballos, tras el cual se adosa una torre de coetánea apariencia con el conjunto. Algo alejada se halla una casona del siglo XVII donde consta un escudo de la familia Mora y Villegas. Más humilde, sus dos arcos de medio punto poseen un puro estilismo costumbrista. Muy próximo existe otra vivienda datada de 1440 con arco ojival serigrafiado. De moderada arquitectura, el Molino de la Flor, en la atípica decoración de sus paredes pintadas, están las armas de Bustamante Ceballos. Por encima, el remozado Molino del Josco presenta su agradable entorno sin obviar los tiempos de la molienda. El Parque Público de Alceda es la mancha verde por excelencia. Creada en 1901 por la familia Cortines y el floricultor Escalante en el terreno que ocupaban 98 fincas particulares, fue dotado de de la mayor parte de especies que existen actualmente. Tal patrimonio arbóreo fue revitalizado por la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza con la implantación de 106 nuevos ejemplares reponiendo así los derribados en los vendavales de 1975 y 1987. Sus siete hectáreas de terreno guardan cerca de mil árboles y su disfrute es de dominio público por donación a la Junta Vecinal de Alceda. A la instalación de mobiliario rústico, el diseño de caminos, dotación de servicios públicos e iluminación, se añadió un estanque, creando así un escenario complementario al atractivo singular de un cortejo forestal muy destacable con especies desperdigadas por todo el Parque, donde una monumental Secuoya y un sobresaliente Ciprés de Lawson, rivalizan con otros ejemplares de especies como Cedros, Abetos, Chopos o Fresnos, de grandes troncas y altura. Asimismo el restaurante ubicado dentro del parque y las instalaciones del balneario de aguas medicinales, suponen reclamos que se unen al recorrido urbanístico por las calles de la población y sus viejas paredes de sillarejo, por donde, entre grietas, aparece la abundante presencia de la Erigeron karvinskianus, una flor similar a la margarita, natural de México y adaptada al clima de Cantabria.